Teoria De La Literatura

Teoria De La Literatura Precio: $127000
Datos del Vendedor:

BERNAGRADOS


Comprar producto

Afianzada ya como texto universitario en Portugal y Brasil, llega ahora a nuestra lengua esta “Teoría de la literatura”, de Aguilar e Silva, que pronto se hará indispensable a los estudiosos hispánicos. Primera sorpresa: el libro para nada recuerda un texto meramente escolar. Es más bien un tratado sintético, concebido con gran capacidad constructiva y organizadora, donde se refleja vivamente el actual saber sobre las cuestiones esenciales que afectan a la literatura. Y los temas aparecen dispuestos de tal suerte que, sin perder fluidez, acaban reunidos y trabados de manera ejemplar.¿Cuáles son esos temas? Muy resumidamente: naturaleza y función de la literatura; creación poética; géneros fundamentales; grandes periodos; historia y crítica literarias. Incluso en enumeración tan seca se observa un enfoque dirigido a todos los ángulos de la literatura, desde la obra al autor y el lector. Basta recorrer un capítulo para sentir lo moderno y hasta renovador de las concepciones aquí expuestas. Aguiar e Silva establece vitales conexiones entre los literario y lo lingüístico (aparte de los filológico) y examina con agudeza las doctrinas que caracterizan el estructuralismo, el formalismo ruso, la estilística, el “new criticism”, la “nouvelle critique”, etc. Toda teoría importante es tratada con desusada extensión, y lo mismo ocurre con las figuras de los mayores críticos, sin que escaseen las citas textuales ni la oportuna bibliografía. Por otro lado, los problemas más debatidos -por ejemplo, el barroco, la novela actual, el arte comprometido- nunca resultan solventados dogmáticamente, sino planteados en su proceso histórico, esclarecidos y argumentados persuasivamente.Al subir por estos repechos -problema a problema-, uno diría que se siente alegre ante el aire de limpia objetividad que respira. Aguiar e Silva, huyendo de fáciles extremismos, ha querido salvar lo valioso allí donde se encuentre, siempre en busca de la plena comprensión del apasionante fenómeno literario. Para él, lo fundamental es la obra misma, con su mensaje verbal, su mundo imaginario propio, sus valores estéticos. Pero no por eso renuncia a los métodos histórico-literarios, ni a la indagación psicológica del autor, ni a los mezclados factores sociológicos. Todo vale, bien matizado, para la justa inteligencia. En su libro conviven y se complementan la visión sincrónica y la visión diacrónica. Ni la teoría puede estar desligada de los productos concretos, ni estos pueden estarlo de su génesis histórica. Con todo ello sale ganando el conocimiento de la palabra literaria, abierta aquí al lector en su múltiple riqueza significativa.---El libro está en buen estado. No se encuentra subrayado. Con señales de uso normal en la portada, contraportada y lomo. En la primera página figura el nombre de su anterior propietario