Frijol Calima Semilla X 1 Kg Arbusto Y A

Frijol Calima Semilla X 1 Kg Arbusto Y A Precio: $49900
Datos del Vendedor:

SOLEIDYECHAVARRIACARDONA

soleidyechavarriacardona.mercadoshops.com.co

Comprar producto

La variedad de fríjol (phaseolus vulgaris l) CALIMA, del tipo arbustivo, se adapta muy en zonas localizadas entre los 900 y 1.700 metros de altura sobre el nivel del mar presenta un periodo vegetativo entre 90 y 95 días, rendimientos promedios en monocultivos, por encima de los 1200 kilogramos por hectárea y muestra resistencia a la Antracnosis (C.lindemuthianum), principal enfermedad que afecta al cultivo, además de que por su tamaño de grano, su apariencia física y su buena calidad culinaria, es bastante apetecido por los compradores del grano.ORIGEN:La variedad mejorada proviene del cruzamiento realizado en 1983 por el programa de leguminosas de grano del ICA en Palmira, entre la variedad Regional Huila Guarzo Rojo y una línea que tuvo como progenitores a las variedades Diacol Calima, ICA Guali, Pintado, Ica Duva y Redkote. Se introdujo al mercado en 1987 Como uno de los materiales de un ensayo preliminar del convenio ICA-CIAT. De allí en adelante se le hizo mejoramiento por selección de plantas, para rendimiento, sanidad y calidad de grano.CARACTERISTICAS:TIPO DE PLANTA:EL FRIJOL CALIMA MEJORADO presenta una arquitectura erecta, con 45 a 55 centímetros de altura, de hoja trifoliadas verde claro y flores blancas concentradas especialmente de la mitad de la planta hacia arriba; sus vainas maduran uniformes con coloración amarilla pintadas de rosado y presentan de 4 a 5 granos de buen tamaño; muestra un abundante sistema radicular que le permite alta resistencia a la sequía y al volcamiento.TIPO DE GRANO:El grano es del tipo Calima, color rojo moteado de crema, brillante y de forma alargada arriñonada; su tamaño es de 16 – 18 mm de largo por 7.9 mm de ancho y su peso de 100 semillas, con 15% de humedad, es de 62 gramos.PRACTICAS DE CULTIVO:SIEMBRA: La época de siembra debe coincidir con el comienzo del periodo de lluvias en cada región, de tal manera que disponga del agua necesaria durante su periodo vegetativo y que corresponda su cosecha con la época de verano.SISTEMA DE SIEMBRA: Por el sistema de monocultivo, se recomienda sembrar a una distancia de 0.60 metros entre surcos y 0.25 metros entre plantas, colocando 2 granos por sitio, para una densidad de población de 133.300 plantas por hectárea, para la cual se requiere de 60 kilogramos de semilla. La profundidad de siembra debe ser de 3 a 4 centímetros, para lograr una germinación uniforme.FERTILIZACION: La fertilización se debe realizar de acuerdo con los resultados del análisis de suelos y con las recomendaciones de los técnicos de cada zona de producción. Para los suelos de media y alta fertilidad, de la zona de frijolera, se recomienda fertilizar con 300 Kg./ha de 10-30-10 a la siembra y, a los 15 días después 150 kg/ha de 17-6-18-2, Para los suelos, de baja fertilidad, abonar con 2 toneladas por hectárea de gallinaza compostada, y la misma dosis de fertilizante mencionada anteriormente.CONTROL DE MALEZAS: Para evitar reducción en el rendimiento por competencia de malezas e incidencia de plagas, que afectan la rentabilidad del cultivo, se deben hacer oportunamente los desyerbos, también se recomienda la aplicación de glifosato al momento de la siembra y posteriormente una aplicación con productos como fusilade, finale utilizando pantalla para proteger el cultivo.PLAGAS: Ante la presencia de insectos trozadores (Agrotis ipsilon; Spodoptera grugiperda), comedores de hoja (Diabrotica balteada) y perforadores de la vaina (apion sp, heliothis spp), se debe determinar oportunamente lo mas aconsejable para su control, prefiriendo los productos de origen biológico como Beauveria bassiana y Bascilus turingensis.ENFERMEDADES: Se caracteriza por su resistencia, al a Antracnosis (Collectotricum lindemuthianum), mediana tolerancia a la Roya (uromyces phaseoli) y a Mancha por Ascochyta (ascochyta phaseolurum) y suscedptibilidad al Oidio o MIldeo polvoso (erysiphe polygoni). Ante los primeros síntomas de una enfermedad se conseja consultar al asistente técnico de la zona.COSECHA: Bajo condiciones normales de clima, madura y seca uniformemente, lo cual facilita su recolección y desgrane .La cosecha se debe realizar cuando el grano seque totalmente para evitar daños en la trilla y el almacenamiento por efecto de alta humedad.RENDIMIENTO: Por el sistema de producción en monocultivo, bajo condiciones normales de clima, se han logrado rendimientos entre 1.000 y 1.800 kilogramos de grano seco por hectárea.ENTREGA YA!