Arbutina, Kojico, Hialuronico. Cuidado Despigmentante

Arbutina, Kojico, Hialuronico. Cuidado Despigmentante Precio: $78000
Datos del Vendedor:

BEULAHQUIMICOS


Comprar producto

ARBUTINALa arbutina, derivado de la hidroquinona, es una sustancia activa natural que se encuentra en las hojas de gayuba, también denominada "uva de oso" (bearberry) o Arctostaphylos uva-ursi. Muy popular en Japón y en Asia, esta planta se utiliza para blanquear la piel, atenuar las máscaras de embarazo, los melasmas, las marcas asociadas a las quemaduras de sol o para regular la melanogénesis. En aplicación tópica, la arbutina se considera un agente despigmentador de la piel.La hidroquinona es el despigmentante de referencia utilizado en dermatología (únicamente por prescripción médica), en forma de preparaciones magistrales con concentraciones del orden del 2 al 5%. La arbutina se tolera mejor que la hidroquinona y puede utilizarse en cosmética. Este activo inhibe eficazmente la actividad de la tirosinasa y, por tanto, la producción de melanina. Permite acelerar la descomposición y la eliminación de la melanina. Gracias a semejanzas estructurales con los sustratos de la tirosinasa, la arbutina actuaría siguiendo un mecanismo de competición, ligándose a las zonas activas de la enzima..La arbutina se tolera mejor que la hidroquinona y puede utilizarse en cosmética. Este activo inhibe eficazmente la actividad de la tirosinasa y, por tanto, la producción de melanina. ACIDO KOJICOEs utilizado, por expertos dermatológicos, como materia prima en la elaboración de productos despigmentantes.• Tratamiento de manchas: Una de las propiedades del ácido kójico es inhibir la producción de la encima tirosinasa, que regula la melanina. Por eso, funciona como aclarador de la piel. Entre sus beneficios se destacan mejorar la apariencia de manchas de pigmentación, aquellas producto de la exposición al sol, suavizar las pecas y unificar la tonalidad del cutis.• Suaviza la piel: El ácido kójico también es utilizado en jabones y geles combinado con exfoliantes. Se lo emplea para dejar la piel suave.• Antioxidante: A apropiado para tratar las arrugas y otras marcas del paso del tiempo.• No es fotosensible: Uno de los beneficios es que no mancha la piel al exponerla al sol. Sin embargo, al reducir la producción de melanina, la piel pierde parte de su protección natural, por lo que sigue siendo necesario el uso de protector solar.• Es utilizado en tratamiento posterior a una despigmentación con ácido glicolico.• Es utilizado en el tratamiento de acné y piel grasa.ACIDO HIALURONICOEs un producto utilizado como materia prima en la elaboración cosméticosEl ácido hialurónico aporta máxima hidratación a la piel (es natural ya que es una sustancia que se encuentra en numerosos tejidos y órganos de nuestro cuerpo), nos deja una piel suave gracias a su textura ligera, resalta el brillo de nuestro rostro, corrige las manchas y consigue una coloración más uniforme y luminosa. Con el paso del tiempo, la presencia de esta sustancia (ácido hialurónico) disminuye notablemente, lo que produce, entre otras razones, el envejecimiento de la piel y, con ello, la aparición de arrugas, flaccidez o pérdida de firmeza. Una de las principales propiedades del ácido hialurónico es su gran capacidad para atraer y retener el agua. Por este motivo, su empleo en tratamientos cosméticos de aplicación tópica permite rehidratar en profundidad la epidermis de la zona tratada para que su aspecto sea más terso y, al aumentar su grosor y volumen, disminuyan también los surcos de la piel.Es necesario aplicarlo correctamente, pues de lo contrario no obtendremos los resultados deseados.1. En primer lugar, debemos utilizar un desmaquillante (a base de germen de trigo) para eliminar cualquier resto de maquillaje del rostro o usarlo en la mañana con la piel limpia.2. A continuación, hemos de limpiar muy bien la piel de la cara con algún jabón suave yagua tibia. De esta forma la dejaremos limpia y lista para poder aplicar el sérum o producto que contenga ácido hialurónico.3. En tercer lugar, pondremos 2 ó 3 gotitas de serúm o producto que contenga el ácido hialurónico facial en la yema de los dedos e iremosextendiendo el producto con movimientos suaves por el rostro, el cuello y el escote.y la zonadel contorno de ojos.4. Una vez nuestra piel haya absorbido el sérum, finalizamos la rutina utilizando una cremahidratante para acabar de nutrir la piel en profundidad o si es en la mañana aplicarbloqueador solar generosamente.Así de fácil haremos que nuestra piel recupere la luminosidad y el brillo naturales, estarácuidada tanto por dentro como por fuera. Lo ideal es utilizar el sérum cada día o noche antesde aplicar la crema hidratante, aunque también se podría aplicar solo, si luego nos ponemosun protector solar.Además de los beneficios del ácido hialurónico para la piel, también se puedeutilizar para el cabello. Los tratamientos o productos con HA (ácido hialurónico)evitan que el cuero cabelludo se vuelva más seco, y previene la caída del pelo. Sitienes el cabello seco o muy seco, el ácido añade humedad y ayuda a mantener elcabello hidratado hasta que se lava de nuevo.Lo bueno del ácido hialurónico es que se puede aplicar de la raíz hasta laspuntas. Al poder aplicarlo de esta forma, los nutrientes se reparten por todo elcabello y el ácido hidrata todo el pelo. Con estos tratamientos (de peluquería) elácido hialurónico fortalece el cabello y le aporta mayor grosor ya que trabaja directamente con los polipéptido y ayuda a nutrir los folículos. El ácido fomentala creación de fibras de elastina y colágeno. Y gracias a las moléculas dehialuronato la estructura del cabello se hace más grande y evita la caída.