Aguafuertes Colombianos / Miguel Fornaguera

Aguafuertes Colombianos / Miguel Fornaguera Precio: $50000
Datos del Vendedor:

AUDIOPHILIBUS


Comprar producto

Aguafuertes colombianos : visiones de Colombia (1914-1934) :hojas arrancadas al diario de un caminante / Miguel Fornaguera R.AutorFornaguera R., Miguel. Colombia -- Descripciones y viajes -- 1914-1934Crónicas colombianasLiteratura colombiana -- Colecciones de escritosEducación en Colombia Pie de ImprentaBogotá : Editorial de la Revista Derecho ColombianoFecha de creación1968Formato245 p ; 24 cmLa presencia de Miguel Fornaguera en Colombia está inicialmente ligada -por azar y necesidad- al Gimnasio Moderno de Bogotá, fundado por iniciativa de Agustín Nieto Caballero en 1914.Este colegio fue el ícono de la escuela nueva en Colombia durante muchos años. En su gestación estuvieron comprometidos miembros de la élite intelectual de la época como José Eustasio Rivera, Tomás Rueda Vargas, José María y Tomás Samper, Luis López de Mesa, Luis Cano, Hernando Santos, entre otros. La idea la concibió Nieto durante su estadía en Europa, en sus años de formación. Allí tuvo contacto con el movimiento de la Escuela Nueva que se promovía basado en las ideas de Decroly, Claparéde, Ferriere, Montessori y Dewey. Tuvo la oportunidad de visitar las instituciones donde se experimentaban las nuevas propuestas de renovación pedagógica como el Instituto de Ciencias de la Educación de Ginebra (Suiza), L'Ecole de l'Hermitage que dirigía Decroly y el Instituto Libre de Enseñanza en Madrid y Barcelona, promovidas por los hermanos Francisco y Hermenegildo Giner de los Ríos. A partir de ese momento estableció vínculos que le sirvieron para fundamentar su propuesta pedagógica que desarrollaría en Colombia a lo largo de toda su vida; para la fundación del Gimnasio fueron fundamentales estos contactos, de donde provendría la figura de Miguel Fornaguera.ALEJANDRO ÁLVAREZ GALLEGOÁlvarez Gallego, Alejandro. 2011. «Miguel Fornaguera, un librepensador catalán en Colombia». Revista Colombiana de Educación, n.º 61 (febrero):299.316